Dr. Hugo Rafael Mendoza Tapia

Dr. Hugo Rafael Mendoza Tapia

Biografía

 

El Dr. Hugo Rafael Mendoza Tapia fue médico pediatra, maestro e investigador. Es considerado el padre de la Pediatría Dominicana. Nació en la Vega, el 7 de agosto de 1930. Se graduó de médico en 1954, en la Universidad de Santo Domingo.

Recibió en España el título de Médico Puericultor, en 1957 y de Endocrinólogo en 1958. Continuó su carrera en Londres en donde realizó un Fellowship en Pediatría, en el  Guy’s Hospital Medical School,  en 1958. De 1960 a 1962 realizó su residencia de pediatría en el Elmhurst City Hospital, de la ciudad de New York. En 1962 recibió el Board de la Academia Americana de Pediatría.

Como médico marcó una pauta en el trato humanizado a los niños enfermos y siempre puso su mayor empeño en los más pobres. Privilegió, durante toda su vida, la asistencia hospitalaria pública, frente a la práctica privada. Prefirió invertir tiempo y calidad de atención en aquellos que la vida le negaba el derecho a una atención de calidad.

De ahí su dilatada trayectoria en el Hospital Infantil Infantil Dr. Robert Reid Cabral, primero como Jefe del Servicio de Neuropsiquiatría de 1962 a 1968, luego  Director del Hospital de  1968 a  1986 y finalmente, como encargado de la Clínica de Diagnósticos, estructura asistencial creada para recibir las condiciones patológicas más complejas y de diagnóstico más difícil. El Dr. Mendoza se mantuvo en la conducción de esta clínica especializada hasta los últimos días de su vida.

Como docente, marcó un hito en la enseñanza de la medicina y en particular de la pediatría. Fue profesor de la Escuela Nacional de Enfermería de 1963 a 1971, de la Cátedra de Pediatría de la UASD de 1969-1990 y Director del Departamento de Pediatría de la UASD de 1970 a 1990.

Como investigador, el Dr. Mendoza es el médico dominicano con la mayor producción científica que registra la historia de la medicina en nuestro país. Sus más de 400 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, alrededor de 15 libros editados, sus participaciones en congresos y  eventos científicos nacionales e internacionales, no dejan dudas de que su contribución al acervo de la literatura médica dominicana es la de mayor relevancia. Fundador y editor de los Archivos Dominicanos de Pediatría, única publicación médica periódica con más de cincuenta años de publicación interrumpida. Creador del Centro Nacional de Investigación en Salud Materno-Infantil, estructura técnica que ha producido numerosas investigaciones en el campo de la salud materno-infantil, que le han merecido reconocimiento en el ámbito internacional.

Como organizador y gestor destaca por su sólido liderazgo, el Dr. Mendoza tuvo la iniciativa de elaborar las primeras normas y protocolos hospitalarios para la atención en pediatría, organizar la primera residencia formal de Pediatría e instaurar el primer Consejo de Enseñanza de post-grado en esa disciplina en un hospital público.

Como reconocimiento a su dilatada carrera en el campo de la asistencia, la docencia y la investigación el Dr. Mendoza Tapia recibió numerosos reconocimientos: Maestro de la Pediatría, Maestro de la Medicina, Condecoración con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Caballero,  Premio de la Organización Panamericana de la Salud, Orden al mérito “Francisco Hernández” de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades  y Escuelas de Medicina, Reconocimiento por la Asociación Médica Mundial, como Médico Dedicado del Mundo.

El doctor Hugo Mendoza falleció el 11 de noviembre del 2009, a los 79 años de edad.

 

 

Rosa Leda viuda Mendoza, Samuel Mendoza y Rosangela Mendoza junto a nuestra directora Dhamelisse Then en el mural dedicado al Dr. Mendoza en el lobby del primer piso de nuestro centro de salud.

 

 

 

 

 

Fuente

https://listindiario.com/puntos-de-vista/2009/11/14/121490/hugo-rafael-mendoza-humanista-cientifico-y-sabio

Send this to a friend